Natural de Almendralejo (Badajoz), comienza sus estudios musicales en 1998 en el conservatorio profesional.
En el año 2006 entra a formar parte de la OJEX (Orquesta Joven de Extremadura) donde sigue actualmente; esto le ha dado la oportunidad de participar varias veces con la OEX (Orquesta de Extremadura).
Ha tocado también con diversas orquestas como la JOSSV (Joven Orquesta Sinfónica Solidaria de Valencia), o la German-Scandinavian Youth Philharmonic, en Berlín.
En 2013 termina su formación de violín en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz con la profesora Olga Vilkomirskaia, y simultanea dichos estudios con bajo de jazz en el conservatorio de Cáceres, con el profesor Enrique Tejado.
Ha colaborado con el grupo Dimenssion en la grabación de varios discos, a partir de su amistad con David González; y con Álvaro Rodríguez, en la grabación de la banda sonora del largometraje "Knockout".
Ha intervenido en el Festival Ibérico de Badajoz en varias ocasiones con diferentes grupos de cámara. También se interesa por la música barroca, y ha recibido clases y participado en varios cursos en Badajoz con Santiago Pereira y Josep Martínez.
Nace en Cáceres, en una familia con tradición musical. A los once años comienza a estudiar clarinete en el conservatorio de música “Hermanos Berzosa” de Cáceres, y es en 2001 cuando forma con sus tíos la banda de In-Fusion Jazz, donde empieza a tocar tanto el clarinete como el saxo, y graba su primera maqueta en 2004.
Al poco tiempo, comienza a colaborar con bandas locales como The Funkensteins (funk), New Combo Jazz o Raquel Palma (canción española), Bucéfalo (rock castúo), Cross Ahead (hardcore melódico), Maggot Brain (hard rock), Morley Experiment (chill out experimental), ...
En el año 2005 pasa a formar parte de la banda Los Niños de los Ojos Rojos (hard folk, bajista y saxofonista) con quienes ha grabado el disco “Lo veo todo claro” (2010) y ha realizado giras por toda la geografía española y portuguesa, así como por Serbia, Bosnia, Croacia, México...
Su interés por la composición le hace interesarse por instrumentos armónicos y comienza a estudiar de forma autodidacta la guitarra y bajo eléctrico, que posteriormente estudiará en el conservatorio de Cáceres de la mano de Enrique Tejado.
En 2006 a través del batería de Los Niños de los Ojos Rojos, Oscar Trigoso, entra en la banda de metal progresivo Dimenssion como guitarrista y compositor. En 2010 compone y produce su segundo álbum “Mundo Diablo”, cosechando las mejores críticas de la prensa especializada y los premios a mejor álbum y mejor canción en los premios Extremeña Sonora. En 2012 graba el EP “Déjà Vu”, un acústico donde incluyen una versión del tema The Trooper, de Iron Maiden, seleccionada para un disco tributo a Iron Maiden, junto con artistas de primera linea del género, como Paul Dianno (ex-Iron Maiden) o Ripper Owens (Judas Priest). En 2015 la banda edita su disco Newborn Revolution.
Para completar sus estudios musicales, una vez finalizado el grado profesional en clarinete con el profesor Alejandro Parejo, en 2009, comienza el grado superior de composición en el conservatorio “Bonifacio Gil” de Badajoz, donde forja una gran amistad con Carlos Pérez (violín, bajo), el cual se convierte en uno de sus compañeros habituales tanto en directos como en grabaciones (Dimenssion, Niños de los Ojos Rojos, O’funk’illo, etc.).
Ese mismo año colabora en la banda de Woody Amores y Lorenzo González, Qkino (rock fusión) en la grabación de su álbum "La Vida es tu Comedia".
En 2011 entra a formar parte de la banda de jazz fusión del bajista Rubén Rubio, girando por las salas mas importantes de jazz del país y grabando su disco Biondo, galardonado como mejor disco de bajista en el Bassday 2011. Es en esta banda donde conoce a Alber Fuentes (batería).
Ese mismo año realiza, como bajista, una gira de dos meses por México con la banda cordobesa Estirpe (rock alternativo).
En 2014 finaliza sus estudios de composición y bajo eléctrico y comienza la grabación de su proyecto Lerman's Horses (avant-garde), contando con músicos como Miguel Lamas, Bjorn Fryklund (Freak Kitchen), Pepe Bao, Alber fuentes, Álvaro Rodriguez y un largo etcétera. Es a partir de esta colaboración cuando entra como guitarrista y saxofonista en la banda O'Funk'illo (funky andaluz) girando, grabando y realizando los arreglos de su último álbum.
Músico placentino, comienza su andadura musical en el coro del colegio,
donde despierta su pasión por la percusión.
Con 12 años entra a formar parte de la sección rítmica de la Banda Sinfónica Ciudad de Plasencia en la que pasará 4 años tocando sobretodo la caja. Es
aquí donde conoce a muchos músicos de la ciudad, y le proponen probar
como batería de un grupo de Rock, Salto Mortal. Con este grupo graba su
primera maqueta en 2004 y comparte formación con uno de los míticos
músicos de la ciudad, Salo.
No cursa estudios oficiales, llevando por el momento un aprendizaje autodidacta.
Con los conciertos de Salto Mortal, le empiezan a salir más oportunidades de compartir música y entra en J.A.N un grupo de pop-rock con el que girará por Extremadura y Madrid.
Es en esta época cuando decide buscar un profesor y viaja semanalmente a Madrid para estudiar batería con Carlos Carli en la Escuela de música creativa, con él estudió dos años.
Por estos años arranca un proyecto de música acústica experimental, Más
Fulano y los Mulachinis con los que recorrerá diversas salas de la capital.
En 2005 entra en Ayahuasca (ska reggae fusión), con ellos toca en
infinidad de escenarios, entre los que destaca el Womad de Cáceres 2010,
compartiendo cartel con grupos como The Skatalites (Jamaica).
En 2006 se traslada a Cáceres a estudiar Magisterio Musical.
Desencantado con el sistema universitario, lejos de estudiar, aprovecha su
estancia en la ciudad para emprender diversos proyectos musicales, forma
parte de bandas como Proyecto Simio (metal), El chico band (Homenaje a
Triana), Find Emma (Folk Irlandés) con los que toca en el Womad de
Cáceres de 2013.
En 2007 con su amigo Ramón García, monta la Banda del Salamandra, una banda fija en un local de Plasencia con actuaciones semanales. En 2008 entra en Qkino, grupo de Lorenzo Gonzalez y Woody Amores (rock fusión). Aquí conoce a Rubén Rubio, con el que también colabora en su proyecto de Jazz Fusión, compartiendo grupo con David Lerman.
En 2009 se vuelve a Plasencia a vivir y comienza a dar clases de batería, y compagina esta actividad con la de los conciertos, ensayos…
En 2011 graba el disco "El cielo está roto" con La vecina del Sexto (pop).
En la actualidad centra su actividad artística en Ayahuasca, Iphunk (funk experimental) y claro está, Lo que aletea en nuestras cabezas…
Más proyectos y colaboraciones: Markos Bayón el Autognomo, La habitación sin Nombre, Farraguas, Niño Indigo, Los Niños de los Ojos Rojos, Manguaré, Mu Zen Trío, Con lo puesto, Black Dog...
Lorenzo González (Cáceres, 1975) comienza su contacto con la música en los años 90. Por entonces establece una estrecha relación con el heavy rock, formando parte de bandas representativas del género en su región. Hysteria y Superstición. Con estos edita 2000 copias de una maqueta autoproducida, que recibe excelentes críticas en publicaciones como Heavy-Rock y Metal Hammer.
Más tarde, en 1996, “Quién no”, canción de la banda, formaría parte del recopilatorio CRC, Circuito Regional de Conciertos.
Entre 1995 y 1998 se desplaza a Madrid para recibir clases de canto y música moderna. Es aquí donde profundiza en estilos como el jazz o el funk tocando en salas de directo de la capital.
Por entonces entra a formar parte de un proyecto sin precedentes en su comunidad, Extremadura Banda. Una propuesta llevada a cabo por 15 músicos extremeños de estilos tan dispares como el rock, la bossa nova o el flamenco. Dicho montaje se representó en 3 escenarios emblemáticos de Extremadura; Gran Teatro de Cáceres, Teatro López de Ayala de Badajoz y Teatro Romano de Mérida, como escenario de la entrega de las Medallas de Extremadura de 1998. El resultado fue grabado en directo y editado posteriormente en CD.
En el año 1998 y hasta finales de 1999 Lorenzo González entra a formar parte de Póker de Blues. Un proyecto vinculado al rock and roll, soul, blues y funk. La formación recorrió gran parte de la geografía española y portuguesa en escenarios como Festival Womad de Cáceres, Festival de Blues de la Comunidad de Madrid, Expo 98 Lisboa, Festival Ajorock...
En el 2000 Lorenzo González participa, con la grabación de tres canciones, en un cd recopilatorio de jóvenes artistas. Por entonces se aleja de la instrumentación y el sonido que venía realizando y se acompaña de guitarras acústicas, contrabajo, percusión y violín.
Por esa misma época funda Lorenzo González y Grande Banda, un proyecto de composiciones propias que fusiona rock, funk y reminiscencias brasileñas.
Y este mismo año, Superstición, la banda de sus inicios, se separa tras haber compartido escenario con nombres como: Helloween o Iron Maiden, entre otros.
A partir del 2004 compagina la actividad en directo, impartiendo sus primeros talleres de canto a particulares y en academias privadas por Extremadura, actividad que sigue desempeñando en la actualidad.
Del 2007 al 2009 entra en contacto con la radio y presenta y dirige Malabarinto, un programa de Canal Extremadura Radio, dedicado a la música brasileña de raíz y fusión. Más tarde, y hasta hoy, es codirector y presentador de El Garito, en el mismo canal. Programa dedicado a la difusión de la música y bandas extremeñas.
Dos años más tarde, ésta canción daría título al primer disco de Qkino, su proyecto más personal. Junto a Woody Amores presenta un trabajo autoproducido, que vuelve a recuperar la necesidad de fusión del compositor con estilos como el rock, jazz, funk, reggae o hip hop. El álbum cuenta con colaboraciones de lujo como Handfree (vocalista de Los Niños de los Ojos Rojos), Álvaro Dr. Robelto (Perro Flauta, Gecko Turner), Diego Antúnez (Óscar Herrero, Radio Tarifa), Pedro Calero (Inlavables), Dave Lerman (Los niños de los ojos rojos, Dimenssion, ...), Rubén Rubio (Rubén Rubio Band).
La formación pisa escenarios como Womad 2008, RNE, FAM Festival de las Artes de Miajadas, Festival de Cine Español de Cáceres, Estivalia, entre otros.
En el 2012 Lorenzo González, junto a Woody Amores, escribe Manguaré. Una canción interpretada y grabada por más de 25 artistas extremeños que dio lugar a un trabajo único en nuestra región. El proyecto se complementó entorno a un espectáculo multimedia donde la música fue protagonista para llevar la solidaridad a los pueblos indígenas amazónicos. AEXCRAM, Asociación Extremeña para la Cooperación con la Región Amazónica, fue la promotora y creadora del espectáculo Manguaré.
Un año más tarde, ambos compositores, por encargo de la productora GAIA, componen “Flores en el arcén”, como banda sonora del documental del mismo título, producido para Canal Extremadura TV. Dos años más tarde, y para el mismo canal, Lorenzo González compone y produce la sintonía para el programa La Cuadrilla.
Lorenzo González ha cantado en distintos trabajos de bandas como: Amadablan (flamenco rock), Rubén Rubio Band ( jazz fusión), Carlos Ojeda (experimental), Dimenssion (metal progresivo), Tangram (folk), Maggot Brain (hard rock), o Kinky Attitude (rock experimental), Iphunk (funk experimental).
Pianista y acordeonista natural de Almendralejo. Su relación con la música comienza muy pronto, empezando a tocar el acordeón a la edad de seis años.
Ya durante su adolescencia compagina sus estudios musicales en el conservatorio con los locales de ensayo, formando parte como teclista, de varias bandas de rock, entre las que destaca Teddy Rockers, banda con la que realiza la primera grabación en estudio.
Concluye el grado profesional en el conservatorio "Esteban Sánchez" de Mérida, con la obtención del Premio de honor final de grado. Posteriormente se traslada a Badajoz para completar sus estudios musicales en el Conservatorio Superior, concluyendo en 1997 con el Premio de honor final de carrera.
A partir de ese momento entra en el terreno de la docencia, trabajando en los conservatorios de Mérida y Don Benito, y en la escuela de música de Zafra.
Durante diez años, ha sido profesor de música en ESO y Bachillerato, además de impartir cursos en los Centros de Profesores y Recursos, de creación musical en Linex. Paralelamente a la docencia, siempre ha desarrollado su actividad como músico activo, interviniendo en grabaciones, como músico de directo, realizando producciones musicales y componiendo para medios audiovisuales.
Como pianista y acordeonista ha tocado con grupos y cantantes como Nando Juglar (cantautor), Acetre (folk), Pilar Boyero (copla), La Húngara (flamenco pop), Los Marismeños (sevillanas y rumba), The Funkestein (funk), The SoulMakers (soul), Debarro (canción de autor), José Antonio Moreno (crooner), Manu Herrera (rock instrumental) y Hometown (rock), entre otros
Entre sus producciones musicales se encuentran, “El vientre de Jonás” de Javi Barrera, “Patas Arriba” de El último tren, “Mi rock y tus besos” de Amadablan, “Waiting for the rain” de Manu Herrera y “Sólo para náufragos” de Juanjo Cortés.
Como compositor y diseñador de sonido, ha creado para cine (Knockoutkuba, No te supe perder…), teatro (2050, Atracción…), publicidad (Adecco, BBVA…), tv (Tu empleo, Policías Ext…) y radio (Primera hora, Punto por punto…).
Desde hace años mantiene una estrecha relación profesional y personal con David, Carlos, Alber y Loren, con los que ha compartido multitud de proyectos, grabaciones, actuaciones en directo y, sobretodo, muy buenos ratos.
En la actualidad, su trabajo se centra en la composición, el diseño de sonido y la interpretación en estudio y en directo.
Robe (Plasencia, 1962) lleva haciendo canciones y recorriendo todo tipo de escenarios desde que, en 1983 forma, con unos amigos, "Dosis letal" (rock), grupo de corta andadura, pero que le valió para empezar a componer y para dar sus primeros conciertos.
En 1987 funda Extremoduro (rock transgresivo), grupo del que es cantante, guitarrista y autor de las canciones, y con el que ha grabado, hasta el momento, once discos de estudio, además de recopilatorios y trabajos en directo.
En 1993, junto a músicos de diferentes formaciones, forma parte del proyecto “Pedrá”; un disco para el que compone un sola canción de más de media hora de duración, que, por imposición de la industria, hubo de ver la luz bajo la denominación Extremoduro.
Con uno de estos músicos, Iñaki “Uoho” Antón, de Platero y Tú, continúa colaborando progresivamente, hasta que acaban compartiendo las labores, tanto artísticas como filosóficas, dentro de Extremoduro.
En 2001 participa en el proyecto “Extrechinato y Tú”; obra poéticomusical titulada Poesía Básica, hecha a partir de poemas de Manolillo Chinato.
Es autor de una novela: "El viaje íntimo de la locura", publicada en 2009.
Y ha colaborado, durante todos estos años, con multitud de grupos.
Más información: bibliografía autorizada de Extremoduro.
Esta web utiliza cookies estrictamente necesarias para su funcionamiento; no para fines publicitarios. Las cookies empleadas por terceros son ajenas a nosotros. Info.